DestacadasInternacional

Cometa 3I/ATLAS: ¿Por qué activaron por primera vez el sistema IAWN para un objeto interestelar?

La IAU activó por primera vez el sistema IAWN para un objeto interestelar, lo que despertó la preocupación de si se trata de un simple cometa o es una nave espacial.

 

Si de por sí las redes sociales están que echan chispas desde el descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, ahora que la International Astronomical Union (IAU) activó por primera vez el sistema de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) para un objeto interestelar, los más conspiranoicos están más activos que nunca.

Y cómo no, si entre sus teorías la más recurrida es que el 3I/ATLAS no se trata de un cometa común y corriente, sino que en realidad es una nave espacial que viene más allá de nuestro sistema solar, lo que fue reforzado en parte por el despliegue silencioso de las herramientas de defensa planetaria IAWN de la IAU, luego de que dicho objeto interestelar mostrara un comportamiento “inexplicable”.

Así se dio a conocer la activación del sistema IAWN

Debido a la entrada del cometa 3I/ATLAS a nuestro sistema solar y acercamiento a la Tierra, en un comunicado la IAU informó que “la IAWN anuncia un cometa campaña del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026 para introducir métodos para mejorar la astrometría a partir de observaciones de cometas”.

Y añade que la campaña se centrará «en Cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1) para ejercitar la capacidad de observación comunidad para extraer astrometría precisa (…)». El calendario del Taller de la Campaña Comet inicia el 25 de noviembre y la ventana de observación se abre el 27 de ese mismo mes, con teleconferencia de registro de mitad de campaña: 9 de diciembre. El cierre de la ventana de observación será el 27 de enero de 2026, con teleconferencia de cierre el 3 de febrero del próximo año».

El protocolo de defensa de la NASA

Así, sin ruedas de prensa ni aspavientos, la IAU activó el protocolo de defensa planetaria para un visitante externo al Sistema Solar, que es el primero en la historia que es objeto de una campaña de observación coordinada por la IAWN (que solo se emplea para amenazas reales para el planeta), lo que ha desencadenado un simulacro mundial destinado a mejorar las habilidades de detección de rocas espaciales y preparar a la Tierra para una posible amenaza entrante.

Para predecir su trayectoria, los funcionarios de la IAWN reconocieron que el objeto estaba causando “desafíos únicos” pues muestra características muy inusuales en los cometas, entre ellos una “anticola” que apunta hacia el Sol en lugar de alejarse de él, por lo que efectuarán un ejercicio de entrenamiento especial del 27 de noviembre al 27 de enero de 2026, cuando telescopios y sistemas de seguimiento de todo el planeta tendrán sus ojos puestos en dicho cometa para determinar su ubicación exacta en el cielo. El 3I/ATLAS alcanzará su mejor oportunidad para ser estudiado en una semana, cuando se encuentre a 126 millones de millas de nuestro Sol.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba