DestacadasLeyendas de terror

LEYENDA DEL FANTASMA LLAMADO “GORRA DE HULE” EN LA MINA LA PRIETA

LEYENDA DEL FANTASMA LLAMADO “GORRA DE HULE” EN LA MINA LA PRIETA

 

Recopilada y redactada por Parral minuto a minuto

 

El alférez Juan Rangel de Viezma, fundador oficial de nuestro augusto pueblo, se supone, se cuenta, que bautizó a la mina “La negrita”, “La prieta” por una mujer indígena de la que se enamoró fervorosamente. Historia muy similar a la de Cortés y la Malinche.

Y de esta mina nació una leyenda con tintes fantasmagóricos: “Gorra de hule”.

 

Se supone que este ser espectral hacía sus apariciones cada vez que ocurriría un siniestro en las entrañas de la emblemática mina parralense. Al parecer muchos fueron los avistamientos de tal personaje y que ayudaron a salvar vidas.

El “Se dice…”, el “Se cuenta…” y el “Se supone…”, constituyen frases de introducción que no falta en ninguna leyenda. Es por ello que prefiero marcar la diferencia.

Se cree que “Gorra de hule” fue un minero que existió allá por finales de la década de los Veintes del siglo pasado…o tal vez de los treintas. Éstos son los riesgos de una leyenda: nada es exacto.

En el lado izquierdo de su gorra de minero llevaba escrita la sentencia “Viva mi desgracia”. En el turno diurno de aquellos años salía directo de los jales de mina hacia las cantinas más cercanas. Fue en una de esas veleidades o negligencias, que dejó una especie de barreno a punto de encender. Y así fue, costándole la vida a él y a cuatro de sus compañeros.

Como castigo se le impuso viajar por los tiros de mina y otros caminos subterráneos vaticinando las inevitables catástrofes para que los trabajadores tuvieran una oportunidad de salvarse. Lo primero que se percibía era un viento helado y después se veía a lo lejos una luz tenue de una lámpara de aceite, para finalmente escucharse un escalofriante alarido.

Los mineros se salvaban y asunto arreglado. No se olvide que es una leyenda. Una de las muchas que nos ofrecen el antiguo Saint Joseph, ahora Hidalgo del Parral, Chihuahua.

El solo nombre de Parral ha generado disputas: se cree que por la cantidad de parras silvestres que existía, en la región; se dice que por su enorme parecido a la zona de Parral en Segovia, España.

 

 

“A veces la Historia se convierte en leyenda, y otras, una leyenda se convierte en la Historia oficial.”

Gustavo Urquiza Valdez, escritor parralense.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba